Jurisdicción: Departamento de Tacna (Provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre)
Comisión de Integridad Judicial presidida por Jueza Suprema Janet Tello Gilardi impulsa medida
Por disposición del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES DE TODOS LOS NIVELES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a cargo de José Luis Lecaros, autorizó a la Comisión de Integridad Judicial, presidida por la magistrada Suprema Janet Tello Gilardi, llevar a cabo las acciones necesarias para disponer la utilización de la Declaración Jurada de Intereses en la Judicatura.
Cabe mencionar que esta declaración es un instrumento digital que
manifiesta la veracidad de los datos personales de los servidores públicos, al
que puede accederse desde la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE),
ubicada en el portal web de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Corresponde a la mencionada comisión, en coordinación y con el
apoyo de la Secretaría General de la Corte Suprema y la Gerencia de Informática
de la Gerencia General del Poder Judicial, implementar la presentación de la
declaración por parte de jueces, funcionarios y servidores judiciales.
Es preciso señalar que la publicación de estas declaraciones
juradas tiene busca dar cuenta de situaciones en las que puedan estar
vinculados los magistrados y funcionarios, de manera que pongan en riesgo el
cumplimiento de sus deberes y funciones en el cargo debido a intereses
personales, laborales, económicos o financieros.
Asimismo, es oportuno añadir que la obligatoriedad con respecto a
la presentación de la declaración recae en funcionarios de todos los niveles y
servidores públicos en la categoría de Personas Expuestas Políticamente.
Cabe anotar que el pedido de publicación de la mencionada
declaración jurada fue realizado por Tello Gilardi en atención a la Resolución
Administrativa N° 335-2018-CE-PJ, norma que aprobó como política pública la
implementación progresiva del sistema de Integridad Pública y Lucha contra la
Corrupción en el Poder Judicial.
En ese sentido, la jueza suprema señala que la Declaración Jurada
de Conflicto de Intereses debe ser presentada por todos los funcionarios
públicos de todos los niveles que realicen una labor de alta responsabilidad
y/o sensibilidad y que tengan como eje al ciudadano.
Por ello, el órgano de gobierno del Poder Judicial solicita a la
Administración de la Corte Suprema, Gerencia General y a las Cortes Superiores
de Justicia del país, brinden el apoyo más amplio para cumplir esta meta de
gestión de gobierno de la Judicatura.
Es pertinente mencionar que para concretar la presentación de la
Declaración Jurada de Intereses, la Comisión de Integridad Judicial coordinó
con la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros y la Secretaría de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
Por disposición del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES DE TODOS LOS NIVELES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a cargo de José Luis Lecaros, autorizó a la Comisión de Integridad Judicial, presidida por la magistrada Suprema Janet Tello Gilardi, llevar a cabo las acciones necesarias para disponer la utilización de la Declaración Jurada de Intereses en la Judicatura.
Cabe mencionar que esta declaración es un instrumento digital que manifiesta la veracidad de los datos personales de los servidores públicos, al que puede accederse desde la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), ubicada en el portal web de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Corresponde a la mencionada comisión, en coordinación y con el apoyo de la Secretaría General de la Corte Suprema y la Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, implementar la presentación de la declaración por parte de jueces, funcionarios y servidores judiciales.
Es preciso señalar que la publicación de estas declaraciones juradas tiene busca dar cuenta de situaciones en las que puedan estar vinculados los magistrados y funcionarios, de manera que pongan en riesgo el cumplimiento de sus deberes y funciones en el cargo debido a intereses personales, laborales, económicos o financieros.
Asimismo, es oportuno añadir que la obligatoriedad con respecto a la presentación de la declaración recae en funcionarios de todos los niveles y servidores públicos en la categoría de Personas Expuestas Políticamente.
Cabe anotar que el pedido de publicación de la mencionada declaración jurada fue realizado por Tello Gilardi en atención a la Resolución Administrativa N° 335-2018-CE-PJ, norma que aprobó como política pública la implementación progresiva del sistema de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción en el Poder Judicial.
En ese sentido, la jueza suprema señala que la Declaración Jurada de Conflicto de Intereses debe ser presentada por todos los funcionarios públicos de todos los niveles que realicen una labor de alta responsabilidad y/o sensibilidad y que tengan como eje al ciudadano.
Por ello, el órgano de gobierno del Poder Judicial solicita a la Administración de la Corte Suprema, Gerencia General y a las Cortes Superiores de Justicia del país, brinden el apoyo más amplio para cumplir esta meta de gestión de gobierno de la Judicatura.
Es pertinente mencionar que para concretar la presentación de la Declaración Jurada de Intereses, la Comisión de Integridad Judicial coordinó con la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
Oficina de Imagen Institucional
Corte Superior de Justicia de Tacna
Noticias relacionadas
Media