Corte Superior de Justicia de Tacna

Jurisdicción: Departamento de Tacna (Provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre)

Juzgados Especializados y Salas de Apelaciones serán implementadas en el mes de mayo en diversas Cortes del país.

Por disposición del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial CONSTITUIRÁN SUSBSISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO EN EXTINCIÓN DE DOMINIO Y ÓRGANOS JURISDICCIONALES ADSCRITOS

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), presidido por el Juez Supremo José Luis Lecaros Cornejo, dispuso constituir el Sub Sistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio con sede en Lima en virtud al Decreto Legislativo N° 1373.

La iniciativa fue elaborada por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal a través del informe N°015-2019-GA-EUTI-CPP-PJ, cuyos elementos responden al decreto legislativo antes citado.

 

De acuerdo al documento que establece la medida, Resolución Administrativa N°122-2019-CE-PJ, esta entidad coordinará en todo ámbito nacional en la Judicatura, el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del funcionamiento del Sub Sistema.

 

Asimismo, formulará propuestas de creación, reubicación, conversión de órganos jurisdiccionales especializados en Extinción de Dominio, previa evaluación de la carga procesal.

 

Además, buscará proponer la conformación de instancias ligadas al subsistema, aparte de juzgados y salas especializadas con aprobación del CEPJ.

 

Otra de las atribuciones de este órgano jurisdiccional consiste en elaborar lineamientos y documentos de gestión, manuales, protocolos, reglamentos directivas, así como impulsar su implementación y monitores en el quehacer de jueces y personal jurisdiccional y administrativo para optimizar el servicio de justicia en el tema.

 

Formular propuestas normativas e iniciativas legislativas en materia de Extinción de Dominio, así como desarrollar indicadores de gestión para medir y verificar avances y recopilar estadísticas e información de los diversos órganos jurisdiccionales, son otras de las funciones que cumplirá la instancia.

 

También identificar y definir procesos y procedimientos de mejora en el subsistema, monitorear procesos especializados en Extinción de Dominio en coordinación con cortes superiores y Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal.

 

El Sub Sistema impulsará y propondrá la capacitación y formación de jueces en coordinación con la Academia de la Magistratura.

 

Asimismo, coordinará con Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior y las cortes superiores de justicia del país, aspectos de carácter interinstitucional en Extinción de Dominio.

 

Cabe resaltar que, el Presidente del Poder Judicial, Lecaros Cornejo, tiene atribuciones para designar al juez o jueza superior titular responsable de la coordinación nacional del Sub Sistema.

 

Este magistrado desempeñará el cargo en adición de sus funciones y dictará las medidas pertinentes en los ámbitos logístico y de recursos humanos.

 

JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN TODO EL PAÍS

 

Por otro lado, la resolución dispone la creación de juzgados especializados que formarán parte del Subsistema y entrarán en funciones a partir del 10 de mayo en las cortes de Amazonas, Pasco, Selva Central, Tumbes, Santa, Cusco, Ancash, Apurímac, La Libertad, Ayacucho (con competencia en Huancavelica también).

 

De igual manera, en las cortes de Ucayali, Tacna (con competencia en Moquegua), Puno, Arequipa, Piura (con competencia en Sullana), Madre de Dios, Huánuco (competencia en San Martín), Loreto, Lambayeque, Lima (competencia Lima, Lima Sur, Cañete e Ica), Lima Este (competencia en Lima Norte), Callao (con competencia en Ventanilla y Huaura). 

 

SALAS DE APELACIONES Y OTRAS MEDIDAS

 

La resolución también dispone la creación de salas de apelaciones especializadas que funcionarán a partir del 16 de mayo.

 

Estas son la Sala de Apelaciones Transitoria Especializada en Extinción de Dominio de la Corte de Justicia de La Libertad, con competencia también en las cortes de Tumbes, Piura, Sullana, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Santa, Ancash, Loreto.

 

La Sala de la Corte de Arequipa tendrá competencia también en Tacna, Moquegua, Puno Cusco, Madre de Dios, Apurímac.

 

La de Lima atenderá las demandas de las cortes de Lima, Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Callao, Ventanilla, Huaura, Cañete, Ica, Junín, Selva Central, Pasco, Huánuco, San Martín, Ayacucho, Huancavelica y Ucayali.

 

Cabe mencionar que, el documento establece que los órganos jurisdiccionales creados funcionarán con personal administrativo y jurisdiccional asignado conforme a la propuesta de la UETI-CPP.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

La desagregación de presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas para la creación de estos Órganos Jurisdiccionales Especializados en Extinción de Dominio, ha sido desarrollada considerando las necesidades que demanda el óptimo funcionamiento de estos en base al presupuesto asignado por dicha cartera al Poder Judicial.

 

En tanto, la resolución dispone que la presidencia y la gerencia de Administración de las cortes en las que se implementen los órganos especializados, tomen las medidas pertinentes respecto a la asignación de personal, mobiliario, equipo informático, logística, entre otros.

 

Por lo expuesto, el documento dispone a partir del 10 de mayo, la reubicación del Juzgado Especializado Supraprovincial para Procesos de Pérdida de Dominio de la Corte de Justicia de Lima al Subsistema, modificándose su denominación a Primer Juzgado Especializado en Extinción de Dominio con sede en Lima.

 

En ese sentido la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Lima remitirá la carga procesal de recursos interpuestos en materia de extinción de dominio, a la Sala de Apelaciones Transitoria Especializada en Extinción de Dominio del Sub Sistema Especializado con sede en Lima.

 

 

Imagen Institucional

Corte Superior de Justicia de Tacna