El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, instó el pasado jueves 31 al Congreso de la República dejar de lado sus diferencias políticas y aprobar con urgencia los dictámenes sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Si queremos reformas debe hacerse una norma absolutamente
inmediata y consensuada, de modo que invoco a los congresistas dejar de lado
sus diferencias políticas y pensar en el país, que necesita una justicia
transparente, célere, eficaz que genere seguridad jurídica”, señaló.
Lecaros Cornejo brindó estas declaraciones tras inaugurar la
Primera Reunión Anual de Presidentes y Administradores de Cortes Superiores del
País, que empezó ayer en Arequipa y durará hasta el sábado 2 de febrero.
En conferencia de prensa con medios locales, la autoridad judicial
expresó su preocupación que el Pleno del Congreso hasta el momento no se haya
puesto de acuerdo respecto a la JNJ.
“El sistema de justicia está incompleto y eso, en cierta forma,
paraliza la actividad judicial y crea una especie de impunidad porque no hay
quien destituya a los magistrados ni investigue a los jueces supremos si se
diera el caso”, anotó.
Recordó que la Sala Plena de la Corte Suprema envió diez
observaciones al proyecto sobre la JNJ, entre ellas que debería aprobarse
primero la ley orgánica de la comisión especial, cuya instalación demorará por
lo menos dos meses.
POLICÍA EN PIURA
Consultado sobre la resolución de confirmación emitida por una
sala de Piura, sobre el policía que cumple prisión preventiva por la muerte de
un presunto delincuente, Lecaros afirmó que no le corresponde criticar el fondo
de las decisiones adoptadas por los jueces de manera autónoma.
Empero, consideró, que, ante el rechazo generado por la detención
del policía, es el momento de elaborar normas que permita que los efectivos
policiales trabajen tranquilos y cumplan con su función.
Recordó que presentó ante una comisión del Congreso tres
propuestas para abordar el tema, una de ellas referidas al arraigo laboral y
domiciliario que debecertificar la
institución policial cuando haya un requerimiento de prisión preventiva.
Otra referida a que los policías cumplan la detención en un
recinto policial (y no en la cárcel),y
una tercera para dotar a los efectivos policiales con cámaras al momento de una
intervención, como ocurre en otros países.
Lecaros Cornejo sostuvo, además que aún no están agotadas las
instancias judiciales sobre el caso, pues todavía queda la vía de un recurso
extraordinario de casación.
“No es mi función respaldar o no una decisión judicial, lo que
hago presente es que no es última instancia, pues el policía o el procurador
todavía tiene el recurso de casación que puede llegar a la Corte Suprema”,
señaló.
Agregó que ese recurso podría servir para sentar jurisprudencia en
casos futuros de similar naturaleza y no descartó la posibilidad de convocar a
un pleno supremo penal, para que defina una jurisprudencia vinculante a fin de
que, casos como los presentados, sean resueltos de manera adecuada.
SOBRE EL ENCUENTRO
Lecaros declaró inaugurada la reunión con los 35 presidentes de
cortes superiores del país y sus administradores, donde destacó el encuentro
como un espacio de diálogo institucional con el propósito de alcanzar las ideas
matrices necesarias para el éxito de sus gestiones.
Agregó que es alentador que, en circunstancias como las actuales,
el Poder Judicial tenga el Expediente Judicial Electrónico como su “buque
insignia” y que, pese a la crisis de los ‘CNM audios’, los jueces de la nueva
Corte Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de
Funcionarios haya satisfecho las exigencias de la ley y la ciudadanía.
A primera hora, Lecaros recibió honores a su ingreso a la sede de
la Corte de Arequipa y momentos después su presidente, Carlo Magno Cornejo
Palomino, dio las palabras de bienvenida.
En el encuentro participa también el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Tacna Dr. Jael Flores Alanoca y el Jefe de la Oficina
de Administración Distrital CPCC Juan Carlos Talace Cayo.
Notice: Undefined variable: detalle in /home/pjtacna/public_html/web/includes/_dataNews.php on line 83
Notice: Undefined variable: detalle in /home/pjtacna/public_html/web/includes/_dataNews.php on line 83
PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DR. JOSÉ LUIS LECAROS INSTA AL CONGRESO APROBAR CON URGENCIA DICTAMEN SOBRE JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, instó el pasado jueves 31 al Congreso de la República dejar de lado sus diferencias políticas y aprobar con urgencia los dictámenes sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Si queremos reformas debe hacerse una norma absolutamente inmediata y consensuada, de modo que invoco a los congresistas dejar de lado sus diferencias políticas y pensar en el país, que necesita una justicia transparente, célere, eficaz que genere seguridad jurídica”, señaló.
Lecaros Cornejo brindó estas declaraciones tras inaugurar la Primera Reunión Anual de Presidentes y Administradores de Cortes Superiores del País, que empezó ayer en Arequipa y durará hasta el sábado 2 de febrero.
En conferencia de prensa con medios locales, la autoridad judicial expresó su preocupación que el Pleno del Congreso hasta el momento no se haya puesto de acuerdo respecto a la JNJ.
“El sistema de justicia está incompleto y eso, en cierta forma, paraliza la actividad judicial y crea una especie de impunidad porque no hay quien destituya a los magistrados ni investigue a los jueces supremos si se diera el caso”, anotó.
Recordó que la Sala Plena de la Corte Suprema envió diez observaciones al proyecto sobre la JNJ, entre ellas que debería aprobarse primero la ley orgánica de la comisión especial, cuya instalación demorará por lo menos dos meses.
POLICÍA EN PIURA
Consultado sobre la resolución de confirmación emitida por una sala de Piura, sobre el policía que cumple prisión preventiva por la muerte de un presunto delincuente, Lecaros afirmó que no le corresponde criticar el fondo de las decisiones adoptadas por los jueces de manera autónoma.
Empero, consideró, que, ante el rechazo generado por la detención del policía, es el momento de elaborar normas que permita que los efectivos policiales trabajen tranquilos y cumplan con su función.
Recordó que presentó ante una comisión del Congreso tres propuestas para abordar el tema, una de ellas referidas al arraigo laboral y domiciliario que debe certificar la institución policial cuando haya un requerimiento de prisión preventiva.
Otra referida a que los policías cumplan la detención en un recinto policial (y no en la cárcel), y una tercera para dotar a los efectivos policiales con cámaras al momento de una intervención, como ocurre en otros países.
Lecaros Cornejo sostuvo, además que aún no están agotadas las instancias judiciales sobre el caso, pues todavía queda la vía de un recurso extraordinario de casación.
“No es mi función respaldar o no una decisión judicial, lo que hago presente es que no es última instancia, pues el policía o el procurador todavía tiene el recurso de casación que puede llegar a la Corte Suprema”, señaló.
Agregó que ese recurso podría servir para sentar jurisprudencia en casos futuros de similar naturaleza y no descartó la posibilidad de convocar a un pleno supremo penal, para que defina una jurisprudencia vinculante a fin de que, casos como los presentados, sean resueltos de manera adecuada.
SOBRE EL ENCUENTRO
Lecaros declaró inaugurada la reunión con los 35 presidentes de cortes superiores del país y sus administradores, donde destacó el encuentro como un espacio de diálogo institucional con el propósito de alcanzar las ideas matrices necesarias para el éxito de sus gestiones.
Agregó que es alentador que, en circunstancias como las actuales, el Poder Judicial tenga el Expediente Judicial Electrónico como su “buque insignia” y que, pese a la crisis de los ‘CNM audios’, los jueces de la nueva Corte Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios haya satisfecho las exigencias de la ley y la ciudadanía.
A primera hora, Lecaros recibió honores a su ingreso a la sede de la Corte de Arequipa y momentos después su presidente, Carlo Magno Cornejo Palomino, dio las palabras de bienvenida.
En el encuentro participa también el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna Dr. Jael Flores Alanoca y el Jefe de la Oficina de Administración Distrital CPCC Juan Carlos Talace Cayo.
Notice: Undefined variable: detalle in /home/pjtacna/public_html/web/includes/_dataNews.php on line 83
Notice: Undefined variable: detalle in /home/pjtacna/public_html/web/includes/_dataNews.php on line 83
Noticias relacionadas
Media